Desde lo grotesco hasta lo sensual, el universo de Tanizaki es una apelación constante a las emociones y la imaginación del lector.
Tanizaki criminal y perverso.
«Tanizaki bien puede ser considerado el novelista japonés más sobresaliente del siglo xx».
The New York Times
Un joven artista visita a un detective para que lo ayude a discernir si ha cometido un crimen o es todo producto de su mente delirante; la charla casual de un oficinista con un detective conducirá al primero por un camino imprevisto; un caso de robo en una residencia de estudiantes donde las apariencias pueden engañar; un escritor ayuda a su amigo a resolver un supuesto crimen, lo cual tendrá consecuencias totalmente inesperadas.
En estos cuatro relatos de crimen y misterio, Tanizaki se sirve de su prosa sutil y su sentido estético para crear una atmósfera de tensión, intriga, ambigüedad e incluso erotismo. Guiando al lector por lugares oscuros, en ocasiones sofocantes, en los que será testigo de cómo los secretos y las pasiones pueden llevar a la destrucción de los protagonistas de estos relatos, Tanizaki nos recuerda que, más allá de resolver un crimen, el verdadero enigma se encuentra en las motivaciones y deseos ocultos que llevan a sus personajes a enfrentarse a lo prohibido.
Tanizaki Junichiro (Tokio, 1886-1965), piedra angular de la literatura contemporánea japonesa y eterno candidato al premio Nobel, cursó estudios literarios en la Universidad Imperial. Autor fundamental para el entendimiento mutuo entre Oriente y Occidente, conoció en profundidad la literatura occidental y se dejó empapar por su influencia: Poe, Baudelaire y sobre todo Oscar Wilde. En su etapa inicial destacan obras imprecindibles como El amor de un idiota y Arenas movedizas. Al final de la década de 1920, Tanizaki se trasladó a Kansai, donde descubrió la cultura clásica nipona y la belleza del Japón premoderno. Publicó por entonces La historia de un ciego, Sobre Shunkin y La vida enmascarada del señor de Musashi, obras que beben de la tradición japonesa clásica. Durante la guerra, sufrió la censura en trabajos como Las hermanas Makioka, que se convertirá en uno de los grandes éxitos de posguerra. En 1949 recibió la Orden del Mérito Cultural en reconocimiento a su labor literaria. Prolífico escritor, Tanizaki continuó trabajando de manera incansable hasta su muerte.
Gastos de envío gratuitos para península
Páginas: 224
Dimensiones: 135 x 210 mm
Encuadernación Rustica con sobrecubierta
Colección Maestros de la literatura japonesa
260 páginas | PVP: 23,00€