Sintoísmo, confucianismo, taoísmo, budismo, zen, cristianismo, pensadores de la época moderna y contemporánea...
Descubre el sincretismo de la cultura japonesa a través de una de las obras pioneras de los Estudios Japoneses en España.
La cultura japonesa presenta uno de los sincretismos más insólitos e intensos del mundo, posible solo por la preservación de elementos autóctonos originales y la asimilación de doctrinas y creencias venidas de ultramar. Esta dualidad persiste hoy en día y convierte a Japón en una fuente inagotable de encanto y misterio.
Cultura japonesa: Pensamiento y religión es una obra pionera de los Estudios Japoneses en España con la que se han formado varias generaciones de japonólogos. Con claridad y perspicacia no exentas de rigor y análisis, Federico Lanzaco ofrece una visión panorámica del mundo de las ideas nipón y de las diversas capas que lo han ido conformando: sintoísmo, confucianismo, taoísmo, budismo (en especial el budismo Zen), cristianismo y otras filosofías y sistemas de creencias que constituyen la idiosincrasia de Japón.
Una minuciosa introducción al País del Sol Naciente que se ha convertido una obra esencial tanto para estudiantes como curiosos de esta cultura milenaria.
Federico Lanzaco Salafranca (Barcelona, 1929) es uno de los japonólogos españoles más reconocidos. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Comillas, se especializó en Lingüística en la Universidad de Michigan, (EE.UU.) y posteriormente dirigió el Centro de Estudios Japoneses de la Compañía de Jesús en Japón. Fue profesor de Humanidades Contemporáneas en la Universidad de Sophia (Tokio) y profesor honorario del Centro de Estudios de Asia Oriental en la UAM. Durante casi treinta años fue adjunto de presidencia en la empresa hispano-japonesa Acerinox S. A. Entre sus numerosas publicaciones destacan: Los valores estéticos de la cultura clásica japonesa; Taoísmo, Budismo Zen y Cristianismo. Tres Caminos de espiritualidad universal; La cultura japonesa reflejada en su lengua o La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia.
En 2002 el Gobierno japonés le otorgó la condecoración Imperial de la Orden del Tesoro Sagrado y en 2011 fue galardonado con el Primer Premio de la Fundación Consejo España-Japón conjuntamente con Fernando G. Gutiérrez y Fernando Rodríguez-Izquierdo.
Gastos de envío gratuitos para península
Páginas: 504
Dimensiones: 160 x 230 mm
Encuadernación rústica con solapas