UNA GUÍA VISUAL PARA COMPRENDER UNA DE LAS CIUDADES MÁS FASCINANTES DEL MUNDO
Tokio emergente es un libro fascinante no solo desde un punto de vista académico, también resulta imprescindible para el viajero curioso que busca entender el significado profundo de los lugares más emblemáticos de la ciudad como Kabukicho y Shibuya.
Noah Oskow, Unseen-Japan.com
PRÓXIMAMENTE EN LIBRERÍAS
Tokio es una de las ciudades más dinámicas y atractivas del mundo, una inmensa metrópolis donde el crecimiento masivo y la vida comunitaria coexisten de manera sorprendente. Su modelo de desarrollo ofrece un innovador ecosistema urbano a escala humana que permite a los ciudadanos moldear su entorno y preservar un hábitat acogedor y adaptable al margen de la planificación gubernamental y de los intereses corporativos.
Tokio emergente analiza los espacios más distintivos de la ciudad, desde su icónica vida nocturna de luces de neón hasta sus tranquilas callejuelas residenciales, desvelando cómo su urbanismo «emergente» se organiza de manera espontánea. Descubre cómo los callejones yokochō, los edificios comerciales zakkyo, la arquitectura bajo vías elevadas, las sinuosas calles ankyo y los barrios densos de baja altura han ido modelando la icónica capital japonesa convirtiéndola en el referente de la metrópolis del futuro.
Mediante un análisis detallado de lectura accesible, que incluye excelentes gráficos, planos y diagramas, Tokio emergente derriba clichés y ofrece un mensaje esperanzador sobre cómo el urbanismo del futuro puede tomar como referencia las mejores particularidades que hacen de Tokio la ciudad más fascinante del mundo.
Ya seas un viajero en busca de la esencia de la ciudad, o un arquitecto o urbanista que busca inspiración en la megalópolis del futuro, Tokio emergente es tu libro.
Jorge Almazán, arquitecto radicado en Tokio y profesor en la Universidad de Keio. En 2001 estudió en la Universidad Técnica de Darmstadt, en 2003 se graduó de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid y se doctoró por el Instituto Tecnológico de Tokio en 2007. En 2008 ocupó el cargo de Profesor invitado en la asignatura de Proyecto de Arquitectura de la Universidad de Seúl. Desde abril de 2009 es profesor en la Universidad de Keio y dirige Studiolab. Su práctica profesional en Japón incluye proyectos premiados para espacios comunitarios y provocadoras intervenciones en el espacio público.
Studiolab es un estudio de arquitectura y un laboratorio de investigación integrado en la Universidad de Keio en Tokio. Desde su creación en 2011 y bajo la supervisión de Jorge Almazán, se ha consolidado como como una plataforma de colaboración internacional que involucra a estudiantes, investigadores y comunidades locales en proyectos interdisciplinares de investigación académica y en la creación de arquitectura socialmente responsable.
Páginas: 244
Dimensiones: 150 x 210 mm
Encuadernación Rústica con solapas