Descubre los edificios más icónicos de la rica tradición arquitectónica de Japón.
Un recorrido por los edificios más representativos de la arquitectura japonesa desde sus inicios en la prehistoria, hasta la llegada de la influencia de la arquitectura occidental a mediados del siglo XX.
Más de 230 imágenes fotográficas y dibujos de planta y alzado.
La arquitectura clásica japonesa (siglos VII a XIX) logró muy pronto distanciarse de sus modelos importados de China y levantar edificios, tanto religiosos como civiles, de espíritu genuinamente nipón y de una elegancia y refinamiento incuestionables.
Javier Vives, arquitecto de formación y estudioso de Japón por vocación, nos ofrece en este libro un completo recorrido por la arquitectura tradicional japonesa, comenzando por su desarrollo desde los primeros balbuceos prehistóricos hasta la llegada de la influencia occidental a mediados del siglo XIX. Partiendo de los sucesos más importantes de la historia de Japón, aprenderemos a diferenciar los rasgos que identifican la arquitectura de sus dos religiones, el sintoísmo y el budismo; conoceremos las características técnicas de sus castillos y palacios; descubriremos la atmósfera que se respira en sus residencias urbanas y rurales, e identificaremos las aportaciones que introdujo el zen en los edificios del País del Sol Naciente.
Javier Vives Rego (Barcelona, 1948) es arquitecto. En 1979 realizó el primero de sus viajes a Japón para conocer sus monumentos y edificios más emblemáticos. Desde entonces ha compatibilizado su actividad profesional con los estudios sobre arte japonés. Su interés por la cultura del país nipón va más allá de la arquitectura y se extiende a todas las formas de expresión artística.
Es autor de El teatro japonés y las artes plásticas (Satori, 2010), un análisis sobre los aspectos visuales comunes entre las formas teatrales clásicas de Japón y su arquitectura, jardinería, pintura o escultura; Historia y arte del jardín japonés (Satori, 2014), un recorrido por más de cuarenta jardines clásicos y modernos de Japón; Las bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki. (Mediatres Estudio, 2015) y Arquitectura moderna de Japón (Satori, 2019), un recorrido por los edificios más representativos de la tradición nipona.
Gastos de envío gratuitos para península
Páginas: 280
Dimensiones: 170 x 240 mm
Encuadernación rústica con solapas