Por primera vez en español y en traducción directa del japonés, una colección exclusiva dedicada a los clásicos del teatro noh.
Una expresión artística que personifica la elegancia y la esencia del arte dramático japonés y que desde 2001 está reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Todavía hoy se sigue representando con vigor, siendo una de las dramaturgias más influyentes en el teatro contemporáneo.
A mediados del siglo XIV, con autoría incierta, se escribió el drama Dōjōji, a partir de una leyenda medieval. Una bailarina se enamoró enloquecidamente de un bonzo del templo llamado Dōjōji, que no le correspondió. La mujer acudío al templo y un incontrolable rencor se apoderó de ella, entonces se transformó en una horrible serpiente. Solamente aquellos actores que hayan obtenido la autorización de los maestros pueden interpretar esta obra, pues se considera que es necesario poseer un gran dominio escénico para poder transmitir con sutileza los cambios psicológicos de la protagonista de Dōjōji.
El teatro noh es una manifestación cultural japonesa que se originó en los siglos xiv y xv con el patrocinio los gobernantes samuráis. Con pocos actores, sin apenas elementos en el escenario, con rico vestuario y sofisticadas máscaras, el teatro noh es capaz de crear una atmósfera de misterio en la que se representan dramas de valor universal. Se conserva un repertorio de unas doscientas cincuenta obras clásicas, de las cuales, muy pocas han sido traducidas.
La colección Clásicos del teatro noh tiene el objetivo de presentar al lector hispanohablante la riqueza literaria del teatro clásico japonés.
Incluye un estudio preliminar de la obra para una mayor comprensión de la misma y un disfrute de la lectura, un glosario de términos relacionados con el Noh y un plano del escenario.
Páginas: 116
Dimensiones: 115 x 175
Encuadernación Rústica con solapas
Colección Maestros de la literatura japonesa
260 páginas | PVP: 23,00€